Posts

Navegando el mar de la maternidad…

Image
  Quienes nos embarcamos en el viaje de la maternidad (algunas por propia decisión, otras por voluntad de la vida misma), llevamos como equipaje nuestros deseos, expectativas, miedos y fantasías en torno a este rol… Una vez que el motor se pone en marcha, empezamos a recorrer el camino, y descubrimos en él paisajes que no imaginábamos, compañeros de ruta que no esperábamos y, por el contrario, algunas ausencias que nos desilusionan.  Nuestras expectativas y fantasías previas al nacimiento de nuestro hijo se confrontan con la realidad que conocemos una vez que él ya forma parte de nuestra vida diaria … y la ecuación no suele dar siempre el resultado esperado… Aquí entra en escena la famosa frustración, esa emoción que nos indica la insatisfacción frente a lo que no se da como queríamos o esperábamos. La maternidad implica muchos cambios que no siempre son procesados de forma rápida y sencilla, ya que nos obligan a dejar de lado cosas que definían nuestra identidad… Adaptarnos a...

"Petit" 3. Reflexionando sobre la Psicología infantil (y otras cosas)

Image
Hoy nuevamente les propongo reflexionar a partir de otro capítulo de la serie infantil “Petit”, emitida en nuestro país por la señal Paka Paka. El episodio elegido se llama “Soy más listo que un resfrío”.  En el mismo, Petit está resfriado, y asiste a la escuela en este estado. La docente, al verlo, le dice: “Petit, con ese resfrío no creo que puedas venir mañana a la granja”. Todos los niños muestran mucho entusiasmo por este paseo, y Petit no es la excepción. Sus amigos le dicen que, si sigue estornudando, no podrá asistir, a lo que el protagonista le responde: “ah, ¿no? Yo soy más listo que un resfrío”. Aquí, vemos que Petit le da mayor importancia al síntoma (estornudo), y no a la enfermedad en sí, como si dejar de estornudar fuera un aseguro de curarse. Por otra parte, pareciera que el único interés de Petit es asistir al paseo, descuidando su estado de salud y las consecuencias que asistir a dicha salida puede tener en su estado de salud y en los demás.  Ya en su casa y ...

Maternidades felices, crianzas saludables

Image
Una de las cuestiones sobre las cuales me propusieron reflexionar en relación a la felicidad es la idealización de la maternidad. Si bien es un tema ajeno a aquélla, me parece muy interesante, motivo por el cual he decidido dedicarle unas líneas. Así como sucede en relación a la felicidad en general, observo que muchas mujeres sólo comparten aquellos aspectos de su vida como madres en los que tanto ellas como sus hijos parecen felices y gozosos.  Sólo recientemente han comenzado a circular en las redes sociales posts en los que algunas madres, muchas de ellas figuras reconocidas en su área de trabajo o dedicación, se animan a compartir algunas facetas de este rol que no son del todo felices, habilitando, de este modo, a que otras mujeres puedan expresar sus malestares, dudas e incomodidades. Esta imagen de la maternidad como un rol complejo, con luces y sombras, humaniza a quienes, en la mayoría de los casos, hacen lo que está a su alcance en el proceso de maternar, reconociéndose ...

Reflexiones sobre la felicidad

Image
¿Qué es la felicidad? Distintas definiciones Son muchas las expresiones culturales que, históricamente, han abordado la temática de la felicidad, como uno más de sus tantos objetos de reflexión. Tal ha sido la atracción que la misma ha despertado que, en los últimos años, se ha convertido en objeto de estudio científico.  Podríamos pensar que esta necesidad de reflexionar y conceptualizar acerca de la felicidad responde a diferentes intereses, uno de los cuales parece ser el descubrimiento de una “fórmula de la felicidad”, como una especie de poción mágica para alcanzarla, que a veces se presenta en la forma de pautas o instrucciones.   Ahora bien, ¿qué entendemos por felicidad? En este campo, nos encontramos con múltiples y diversas definiciones, desde las conceptuales hasta otras más técnicas, siendo la neurociencia una de las ramas que más ha profundizado sobre este concepto.  En primer lugar, consideraré una definición genérica, basándome para ello en la Real Aca...

El bullying... no es cosa de niños

Image
Hoy quiero contarles una experiencia personal, a modo de ejemplo de lo que puede sentir una persona que sufre bullying. Mientras cursaba la escuela secundaria, sufrí bullying … Fui uno de esos estudiantes a los que se suele “agarrar de punto”, siendo objeto de bromas y burlas que en muchos casos resultaban ofensivas y violentas.  En esa época, no se hablaba de “bullying” como problemática social, debido a que conductas de ese tipo estaban totalmente naturalizadas y reducidas a “cosas de chicos”. Claramente, eso no evitaba los efectos dañinos que producen en sus víctimas.  Como sucede frecuentemente en las situaciones de bullying, en mi caso, la característica personal que sirvió de excusa para las agresiones fue mi distracción (la cual conservo hasta el presente – lo saben quienes me conocen personalmente)… A partir de situaciones que tenían lugar en el espacio del aula, mis compañeros se divertían sacándome mis útiles personales, acción de la que no me percataba por estar con...

Los vínculos en tiempos de virtualidad

Image
Es indudable que Internet y todo lo que ella trajo consigo, han afectado profundamente nuestro modo de vincularnos a nivel social. La gran red abrió nuevas vías de comunicación, que implicaron la posibilidad de acercar a personas y/o grupos muy distantes físicamente, compartiendo un nuevo espacio (virtual)- tiempo distinto a aquél del encuentro cara a cara.  Esto permitió que nos contactáramos con personas con quienes no teníamos un vínculo en el mundo “real” (como contracara del “virtual”), a partir de afinidades de gustos e intereses. Sin dudas, ésta fue una gran ventaja en muchos sentidos, posibilitando tejer redes virtuales que sostuvieron muchos procesos del mundo real, siendo uno de los campos más beneficiados el comercial y profesional. Por otra parte, la “gran red” nos permitió mantener contacto con personas allegadas que se encontraban en lugares distantes, con el agregado de la inmediatez de los intercambios, la cual no se halla en otras formas de comunicación frecuentes ...

Reflexiones en el Día Internacional del Libro

Image
Mi amor por la lectura data de mis años de adolescencia… Comencé mi incursión en el mundo del libro con unas novelitas románticas que venían en edición de bolsillo, las primeras de ellas heredadas de mi mamá y sus hermanas. A medida que iba creciendo, fui probando otros tipos de lecturas, más vinculadas a mis intereses académicos… Siempre he sido abierta a leer todo tipo de libros, incluso aquéllos que no me llaman la atención especialmente.  Si bien actualmente dispongo de poco tiempo para la lectura, suelo llevar un libro conmigo… Es un fiel compañero que puede hacer más ameno el paso de las horas. En la lectura descubrí un universo muy rico… Historias que me atraparon, otras que me aburrieron y se me hicieron difíciles de terminar (aunque nunca he dejado un libro inconcluso – hay un TOC de por medio allí, lo reconozco). También encontré en los libros excelentes herramientas de aprendizaje; en muchas ocasiones, sus líneas me invitaron a la reflexión, sembrando semillas que más ad...