Posts

El proceso gestacional: desde el embarazo al puerperio. Transformaciones y crisis

Image
El cuerpo en gestación  Sin dudas, el embarazo, el parto y el puerperio son una de las instancias más movilizantes que puede vivir una mujer. Son procesos que atraviesan al organismo en su totalidad, afectando y modificando cada una de sus áreas. Uno de los aspectos de la persona que se ve más afectado en este proceso es el corporal. El cuerpo se modifica desde la misma fecundación, con cambios hormonales que repercuten en diferentes aspectos de su organismo, como ser, la digestión, la fuerza física, el sueño, entre otros.  Por otra parte, el cuerpo se va modificando en aspecto y forma a medida que avanza el embarazo, lo cual repercute en la imagen corporal. Se ensanchan las caderas, el vientre crece a medida que avanza el embarazo, puede haber hinchazón de piernas y pies, así como también en el rostro.  Todos estos cambios deben ser procesados psíquicamente por la persona gestante, quien tiene que adaptarse a su nuevo cuerpo, y aprender a convivir con él. El solo movimie...

Autorregistrar (nos)

Image
Hoy quería proponer una reflexión sobre un concepto que seguramente han escuchado en más de una ocasión, y es el de Autorregistro. Como podemos deducir a partir de los componentes de esta palabra, el auto (propio) registro se refiere a la conciencia y el conocimiento de los propios estados internos, incluyendo sensaciones, pensamientos, emociones y sentimientos. Si bien pareciera evidente que una persona sabe qué está pensando o sintiendo en cada momento, esto no es una tarea sencilla ni que se da naturalmente en todos los casos. En primer lugar, el Autorregistro implica volver la atención hacia nosotros mismos, de forma consciente, es decir, haciendo foco en nuestros propios pensamientos, sensaciones y sentimientos, experimentándolos en toda su intensidad y particularidad. Una vez que logramos conectarnos con aquello que sentimos y pensamos, es fundamental poder plasmarlo de algún modo, externalizarlo, ya sea a través de la palabra oral u escrita, o con una reacción conductual concret...

"No llegó a la foto"

Image
He visto frecuentemente que algunas personas hacen publicaciones en redes sociales usando esta frase... Frase que (irónicamente) suele acompañar alguna fotografía... He observado que la usan al subir fotos con comidas, tortas de cumpleaños, y cosas de ese estilo... Cosas que, además de satisfacer una necesidad como la alimentación, están pensadas para dar placer al momento de ser consumidas... Sobre todo cuando las compartimos con otros, con lo cual deja de ser un placer individual para convertirse en un momento de encuentro. Pero, para disfrutar de ellas, debemos estar ahí, en el momento de consumirlas, percibiéndolas con los 5 sentidos, y no haciendo una publicación en una red social... Publicación que, además, no está pensada para uno mismo, sino para los demás, para nuestros "seguidores", para mostrarle a otros lo bien que la pasamos nosotros... Los momentos de la vida, las personas con las que nos relacionamos y las cosas que consumimos a diario no están pensadas para se...

De narcisos y ríos...

Image
Hace un tiempo vengo observando el poco respeto que muchas personas presentan frente a las opiniones ajenas. Como sociedad, nos cuesta mucho aceptar la otredad. Estamos muy atravesados por nuestra propia visión de mundo, y nos cuesta corrernos de ese lugar a la hora de vinculamos con experiencias ajenas.  La violencia suele ser a contracara del miedo... Es el temor a lo desconocido el que nos lleva a rechazar de plano aquello que muchas veces no alcanzamos a comprender. Pienso que, quizás, lo que nos genera temor de las opiniones ajenas es cuestionarnos nuestras propias creencias, a las que nos aferramos porque las sentimos tan firmes y seguras. La violencia se ha convertido en una forma cotidiana de relación, lo cual pone en evidencia nuestra incapacidad para vincularnos desde otro lugar con aquel que nos resulta desconocido o con quien no acordamos... Y no me refiero a la violencia física, ni verbal... Me refiero a la violencia simbólica que se esconde detrás de la descalificació...

Celebremos la maternidad..

Image
Hoy, en pleno siglo XXI, la maternidad sigue siendo uno de los principales roles que una mujer puede encarnar.  Por suerte, en la actualidad no es el único ni el principal para todas las mujeres… Hoy en día, éstas pueden elegir ser madres o no serlo (si bien siguen existiendo ciertos mandatos sociales que las empujan a la maternidad). Esta capacidad de elección es muy buena, tanto para las mujeres como para sus potenciales hijos.  La ausencia de deseo materno es una de las principales causas de problemas en las relaciones materno- filiares, muchos con consecuencias graves como el abandono del hijo, o relaciones muy conflictivas entre ambos, llegando incluso a la violencia. De ahí que no sea una cuestión menor la presencia o ausencia del mismo.  Y aquí quiero hacer una aclaración, que me parece fundamental: hay que diferenciar maternidad buscada de maternidad deseada... Un hijo puede no ser buscado (en el sentido de planificado, de búsqueda activa y consciente de la mater...

La violencia en los ámbitos educativos

Image
En las últimas décadas, se ha producido un crecimiento notorio de las actitudes y episodios violentos en la sociedad en general, siendo los ámbitos educativos, y en particular las escuelas secundarias, uno de los escenarios en los que más se manifiestan. En este breve artículo, me propongo reflexionar sobre algunas particularidades de esta problemática, que, por su frecuencia, está siendo naturalizada en nuestra sociedad, llamando cada vez menos la atención las noticias que reflejan episodios de violencia en ámbitos educativos.  ¿Qué entendemos por “violencia”? Piera Aulagnier (citada en Carnero, 2001) define la violencia como “la acción mediante la cual se le impone al otro una elección, un pensamiento o una acción, motivados por el deseo del que lo impone sobre el que lo sufre y no la necesita, entendiendo por necesidad todos los factores o situaciones indispensables para desarrollar su vida psicológica y física, y mantener su umbral de autonomía” (párr. 7).  Teniendo en cue...

Psicoterapia y terapias alternativas. ¿Una relación irreconciliable?

Image
Desde hace ya varias décadas, comenzaron a desarrollarse algunas prácticas con pretendidos fines terapéuticos, cuyos orígenes y principios son ajenos al ámbito psi, y al campo científico en general. Entre ellas, podemos citar las siguientes: - Terapias florales. - Reiki. - Terapia de vidas pasadas, regresivas o del alma. - Psicomagia. - Registros Akáshikos. - Constelaciones familiares, etc. Una mención especial merecen disciplinas como el Coaching y la Consultoría Psicológica, carreras éstas muy en boga actualmente, cuyos campos de incumbencia no se delimitan claramente del psicológico, superponiéndose algunas de sus tareas con las de este último.  Si bien estas prácticas se presentan como diferentes a la Psicología, en muchas ocasiones sus objetivos y finalidades pueden confundirse con los de aquélla, lo cual se torna peligroso especialmente cuando pretenden ser la solución a problemas de salud mental que pueden ser de gravedad, siendo una opción para algunas personas que, por est...